Todo sobre el Mantenimiento y Servicio Técnico de Impresoras
Inicio / Mantenimiento
Impresoras
Todo sobre el Mantenimiento y Servicio Técnico de Impresoras
Tener un buen equipo de impresoras es la forma ideal de optimizar el flujo de trabajo o las necesidades de cada persona. Dentro del mundo de la impresión existen distintas características que se pueden adaptar a lo que tu empresa necesitas. Por eso, se tiene que determinar qué modelos de equipos son los ideales para tus requerimientos. Además de esto, lo ideal es que se considere un presupuesto para el mantenimiento adecuado de los equipos. Contar con un servicio garantizado para el mantenimiento y limpieza y por si se da el caso, de servicio técnico, es la manera ideal de resguardar tu inversión y evitar inconvenientes futuros.
El equipo de Innovación Digital es el lugar ideal para arreglar impresoras en Quito, pues su compromiso, experiencia y conocimiento son las herramientas ideales para mantener los equipos de impresión en su mejor estado. Además, incentivan al mantenimiento preventivo de impresoras con distintas ofertas para mantenimientos periódicos en diferentes empresas.
Dentro de la amplia gama de servicios de Innovación Digital, una parte se enfoca en el servicio técnico y mantenimiento de equipos tecnológicos. En este caso, para las impresoras, proporcionan la mejor atención para mantener en buen estado los equipos y, si es necesario, reparación de daños internos, por medio del servicio técnico.
¿Cuál es la diferencia entre el mantenimiento y el servicio técnico?
Ten en mente que un equipo tecnológico necesita un cuidado especial para que su funcionamiento esté al 100%, por eso, lo ideal es darle un mantenimiento periódico. El mantenimiento se enfoca en dar una limpieza profunda del equipo y los canales de tinta, además de revisar si existen posibles inconvenientes con la impresora o la tinta en sí. Asimismo, en esta parte del proceso se renuevan los cartuchos o el tóner de impresión, según su nivel de uso o si se requiere renovación.
El mantenimiento se enfoca en la prevención del daño del equipo, ya que busca mantener un buen estado de la impresora. En varias ocasiones se piensa que el mantenimiento no es una parte importante, sin embargo, es un proceso fundamental para aprovechar la impresora al máximo en tu hogar o trabajo. Tener un buen servicio de mantenimiento brinda la posibilidad de prevenir futuros problemas con el equipo u obstaculizar las actividades que demanden impresión.
En cambio, el servicio técnico es el proceso que se realiza después de algún inconveniente que se tenga con el equipo. Es decir, si se evidencia alguna falla o problemas de encendido, por ser dos ejemplos, puede que el mecanismo interno se encuentre deteriorado o necesite atención inmediata. Además, se pueden dar casos de caídas o golpes, que alteran la funcionalidad de la impresora, en estos acontecimientos se puede requerir el cambio de alguna pieza o reparación de alguna parte interna o externa. A todo esto, se puede decir que el servicio técnico se enfoca en los procesos posteriores a los problemas, en otras palabras, brindan una solución efectiva y eficaz.
No obstante, en el caso de que el daño no tenga una solución posible, se debe renovar el quipo de impresión. Hay que considerar que en muchas ocasiones resulta más efectivo invertir en un equipo nuevo que indagar y pagar los gastos de reparación, ya que muchas veces los repuestos suelen ser difíciles de conseguir y bastante costosos, según la pieza que se necesite.
¿Por qué es importante el mantenimiento?
Darle un buen mantenimiento a tu impresora es la forma ideal de ahorrar tiempo y dinero. Si se mantiene un servicio de esta índole de manera frecuente, es una manera de prevenir riesgos y problemas futuros. Por medio de un mantenimiento periódico se pueden determinar distintas ideas con relación a la impresora. Por ejemplo, se pueden dar indicios de que una parte no está en su funcionamiento óptimo o que está pronta a fallar. Además, se pueden realizar recomendaciones sobre los equipos, si se toma en cuenta la evolución tecnológica y las necesidades de la empresa, donde se sugieren modelos ideales para satisfacer los requerimientos e innovar la empresa.
¿Cuáles son los beneficios del mantenimiento de impresoras?
Darle un buen mantenimiento a los equipos de impresión puede traer distintos beneficios que varían de característica, pues también resulta una manera de cuidar al medio ambiente. Los principales beneficios que brinda un mantenimiento periódico de impresoras son:
- Medioambiente: tener un buen mantenimiento permite que la vida útil de la impresora se alargue, pues se previenen problemas futuros y que puedan ser de mayor gravedad.
- Ahorra tiempo: si se da un mantenimiento oportuno, se evitan los inconvenientes de la pausa de trabajo, pues se pueden dar soluciones provisionales en el caso de un problema grave. Asimismo, se puede evitar la pérdida de tiempo que implicaría si el equipo se daña en medio de un flujo de trabajo grande por la falta de mantenimiento.
- Ahorra dinero: por último, si se consideran revisiones periódicas para los equipos de impresión, se pueden optimizar las inversiones financieras. Es decir, por medio de un mantenimiento oportuno se puede evitar el gasto en repuestos, producto de un problema mayor que no se detectó a tiempo.
¿Cada cuánto tiempo hay que darle mantenimiento a las impresoras?
Para determinar el periodo ideal de mantenimiento del equipo de impresión se toma en cuenta el nivel de uso, pues el deterioro que se puede dar para un equipo que se utilice a diario y de forma continúa durante el día necesita una mayor atención que uno que se utilice un para una determinada actividad. Para definir el periodo se necesita una evaluación preliminar, sin embargo, es usual que se realice mantenimiento cada 3 meses.
Del mismo modo, se debe considerar el modelo del equipo y su finalidad, ya que existen algunas impresoras que se emplean solo para papel y otras para fotografía u otros materiales. Esta característica es fundamental para definir cada cuánto tiempo se necesita mantenimiento, puesto que la funcionalidad del equipo se puede ver más afectada según su empleo.
¿Por qué es importante el servicio técnico?
Si se tiene en mente que el servicio técnico se encarga de solucionar problemas y reparar daños de los equipos de impresión, es mejor garantizar una solución efectiva con un servicio técnico garantizado. Muchas veces se cree que con un tutorial de un portal web o por consejos de conocidos, que no son expertos, se puede arreglar el problema del equipo, lo cual no siempre funciona. Intentar una solución sin un conocimiento técnico y la experiencia adecuada puede poner el mayor riesgo al equipo. Por estos motivos, es elemental entender que se necesita un servicio garantizado, con el fin de ahorrar gastos futuros si no se da la solución adecuada o garantizada.
¿Qué es el servicio técnico oficial?
Actualmente, las marcas de distintos equipos tecnológicos, en este caso de las impresoras, proporcionan a distintas empresas una validación oficial. Es decir, por medio de esta comprobación empresarial, el negocio de servicio técnico se encuentra respaldado por la marca, con el objetivo de que se garantice el trabajo que se realiza en un determinado equipo. Esto proporciona seguridad en el trabajo de los técnicos y la posibilidad de disfrutar de un servicio garantizado, efectivo y respaldado por la fuente del equipo.
¿Cuáles son los beneficios del servicio técnico oficial de impresoras?
Existen múltiples beneficios de tener un servicio técnico oficial y garantizado, pues es el modo en que se resguardan los equipos y se cuida el aspecto económico. Además, el hecho de que un servicio técnico sea respaldado por una marca en específico ofrece más garantías, pues existe mayor seguridad de que el técnico tenga un conocimiento extenso sobre equipos específico, lo que asegura una solución del equipo.
Asimismo, es una opción viable para evitar la compra reiterada de equipos de impresión, ya que es una opción que perjudica el aspecto económico, medioambiental y del flujo de trabajo, pues se puede obstaculizar por la ausencia del equipo en algunos casos.
¿Cómo saber si está garantizado el servicio técnico?
Siempre que se desee contratar cualquier servicio, es necesario tener en mente algunas ideas para saber si es una buena oferta o no, pues siempre hay que ver por un beneficio justo entre ambas empresas, la que ofrece un servicio y la que recibe. Estas son algunas nociones que se pueden tener en cuenta al momento de saber si un servicio técnico es garantizado o no.
- Testimonios previos
En estos días, gracias a la inmediatez de los medios, es posible conocer distintas opiniones o testimonios sobre un servicio que presenta un perfil en la web. Con base en esto, lo ideal es que se considere indagar sobre la empresa a la cual se le va a contratar el servicio técnico, ver testimonios reales y opiniones sobre su efectividad.
- Consultas reales y personalizadas
Es necesario que la empresa de una asesoría personalizada y con un diagnóstico del equipo real, pues cada inconveniente y equipo es diferente. Además, es importante que, con base en el análisis de la impresora, se determine el costo real del trabajo de mantenimiento o de servicio técnico, si no existe la posibilidad de que los precios sean mayores porque no se conoce en realidad el daño o las necesidades del equipo.
- Cotizaciones justas
Ten en cuenta que es importante indagar sobre los costos que dicen, por lo cual es importante vincularse con una empresa que presente buenos principios éticos. En distintas ocasiones los ofertantes pueden exceder el precio de lo que en realidad cuesta darle mantenimiento o reparación a un equipo. Para evitar este tipo de problemas, lo ideal es indagar y determinar los motivos de dicho precio, que puede variar si se necesitan repuestos, por ser un ejemplo. Asimismo, es crucial tener en mente que el costo de mano de obra es una parte fundamental a considerar, pues resulta lo justo por el servicio que ofertan, no es solo pagar por los repuestos o implementos de mantenimiento, ya que el oficio del técnico se debe a su conocimiento y experiencia.
- Oficialidad de marca
Si un servicio técnico presenta un respaldo de una marca tecnológica, en esta ocasión de impresoras, es una buena imagen para lo que ofrecen. Ten en mente que si una empresa tiene esta característica puede ser un buen indicio, pues los técnicos son especialistas en la reparación de equipos específicos, lo que proporciona mayor garantía del servicio.
¿Cómo saber si está garantizado el mantenimiento?
Para contratar un servicio de mantenimiento periódico, es menester indagar sobre la empresa ofertante. En la actualidad, resulta más fácil conocer sobre la calidad de los negocios, gracias a los medios digitales. Por esta razón, es fundamental que se indague sobre la empresa a la que se contrata.
- Testimonios previos
Una forma de conocer la eficacia de una empresa es por medio de testimonios, pues se encuentran en las redes digitales. Asimismo, se pueden pedir recomendaciones a conocidos, ya que es probable que las sugerencias vayan a la par de una experiencia con cierta empresa, lo que permitirá que se conozca con mayor veracidad si un negocio cumple con las expectativas de lo que se necesita.
- Referencias de contratos de empresas para mantenimientos periódicos
Aunque los testimonios individuales son importantes, lo ideal sería indagar sobre el servicio con una empresa que haya contratado un mantenimiento periódico, con el fin de conocer si su estándar de calidad se mantiene con el paso del tiempo y el trato con el cliente se conserva estable, que sería lo ideal. En muchas ocasiones se dan casos que al inicio del uso de este servicio todo resulta bueno e innovador, pero conforme avanza el tiempo se pierde esa eficacia y el trato. Por esta razón, es importante conocer cómo mantienen las empresas su calidad y atención.
- Consultas reales y personalizadas
En este punto es relevante pedir asesorías personalizadas, puesto que al tratarse de mantenimiento periódico es necesario conocer cuántos equipos tiene la empresa que solicita el servicio y, además, qué clase de impresoras pueden ser. Esto aporta a la determinación del intervalo de tiempo que se espera entre una revisión y otra, ya que cada equipo necesita atenciones específicas y pueden variar según otros factores, como el tiempo diario de empleo.
- Cotizaciones justas
Como se intenta llegar a un acuerdo justo para el mantenimiento periódico, lo ideal es llegar a un buen trato que beneficie a ambas empresas. Por esta razón, es fundamental que las cotizaciones que se realicen sean guiadas según el número de equipos del negocio contratante, ya que esto determinará el costo total de la inversión periódica. Además, con este trato se puede considerar el mantenimiento a otro tipo de equipos, para ejecutar un pago total y conjunto.
¿Cómo determinar que tu impresora necesita mantenimiento?
Aunque lo ideal es que se brinda un mantenimiento periódico, existen algunos indicios que demuestran que tu equipo necesita mantenimiento. Por ejemplo, si hay un constante atascamiento de papel o ruidos anormales, es importante que se inicien las revisiones con mayor frecuencia o, en su defecto, determinar cuál es la alteración del equipo para que produzca estos problemas.
- No la autodiagnostiques
Para darle un buen diagnóstico a tu equipo es indispensable que se genere un autodiagnóstico, pues se corre el riesgo de que el daño sea aún mayor de lo que aparenta. Por esta razón, es indispensable que un especialista determine cada cuánto tiempo y qué tipo de mantenimiento periódico necesita, ya que muchas veces las impresoras necesitan un tipo de tratamiento específico, según la marca y sus características.
- Define cuáles son los inconvenientes que presentan
Es usual que no se presenten inconvenientes frecuentes, siempre que se mantenga un mantenimiento adecuado. Por eso, este tipo de cuidado es de forma preventiva, para no arraigar problemas más fuertes en el futuro. Sin embargo, si se muestra atascamiento de papel reiterativo o sonidos extraños del equipo, lo ideal es que se inicie con su proceso de mantenimiento preventivo, con el cual se pueden evitar inconvenientes mayores.
- Especificar y detallar las características del equipo al técnico de mantenimiento
Para un buen servicio preventivo es necesario determinar y transmitir las cualidades de la impresora, tanto del equipo en sí como del tipo y frecuencia de uso. Esto ayudará al técnico a determinar cuál es el proceso ideal de mantenimiento para el equipo, pues según el empleo y los motivos de este se puede conocer si una parte de la máquina necesita mayor atención.
- Honestidad
La sinceridad con el técnico es indispensable para un buen mantenimiento. Transmitir información real sobre el tiempo de vida del equipo o para qué se emplea permitirá al técnico hacer mejor su trabajo, pues en el proceso se pueden dar ciertas sorpresas que podrían entorpecer un buen mantenimiento preventivo. Aunque no es frecuente que el equipo tenga daños cuando se realizan los respectivos mantenimientos, es crucial aclarar si existe alguno, pues eso conlleva un trabajo de servicio técnico y no solo de mantenimiento.
¿Cómo determinar que tu impresora necesita servicio técnico?
Si se habla de servicio técnico significa que la impresora o el equipo necesita una atención de reparación por su mal o nulo funcionamiento. Para esto, es importante conseguir una asesoría personalizada que determine cuál puede ser el problema de la máquina y determinar la solución más óptima.
- No la autodiagnostiques
Para empezar, es necesario que no se saquen conclusiones si la impresora no ha tenido una evaluación especializada, pues se incrementa el riesgo de deterioros mayores y se corre el riesgo de incrementar el daño. Por este motivo, es valioso que un especialista diagnostique el equipo y de una solución.
- Define cuáles son los inconvenientes que presentan
Para optimizar el trabajo del técnico se puede hacer una lista de los problemas que se presentan, esto no es autodiagnosticar el equipo, sino determinar los inconvenientes que se muestran para que el técnico dé el diagnóstico, con base en lo transmitido y en el análisis que haga de la máquina.
- Especificar y detallar lo sucedido al encargado del servicio técnico
Si existe algún inconveniente con el equipo, por ejemplo, una caída, es indispensable que se especifique cómo fue, pues esto ayudará al técnico en su evaluación e, incluso, en la solución pertinente en el caso de un daño mayor. Además, es primordial que se detallen las anomalías que presenta el equipo, ya que se podría dar una solución efectiva sobre el problema.
- Honestidad
Es crucial que se mantenga un diálogo sincero con el técnico. Detallar si hubo una caída o si se derramó algo en la máquina es importante compartirla. En este punto la honestidad puede marcar la diferencia, puesto que si se conoce el problema real o por el motivo que se generó, existe mayor probabilidad de que la solución sea efectiva y más inmediata, ya que se conocería el proceso adecuado para la solución.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes en impresoras?
Para todo el que posea una gama de equipos de impresión es valioso conocer los problemas más frecuentes que se pueden presentar, lo cual varía si se emplea el uso de un servicio técnico o de mantenimiento. Para esto, se toma en cuenta dos gamas de equipos: impresoras de cartuchos e impresoras láser, con el fin de conocer y prevenir cualquier inconveniente futuro.
1) Impresoras de cartuchos
Actualmente, los equipos de impresión cuentan con un sistema wifi o bluetooth, que agiliza la conexión con la computadora o dispositivo móvil. Sin embargo, muchas máquinas aún no cuentan con estos servicios, por lo que se necesita un cable de conexión para una impresión eficiente. Según el empleo que se requiera del equipo se determina qué modelo es el ideal para la empresa, pues si distintas personas ocupan la máquina es necesario que tenga conexión inalámbrica (wifi o bluetooth), con el objetivo de que todos puedan imprimir sin necesidad de un cable de unión. Además de esto, si se tiene una impresora con cartuchos, se debe considerar que su utilidad de ver mesurada, pues están diseñadas para una capacidad media, a diferencia de las impresoras láser. Con base en esto, se pretende detallar los problemas más comunes de las impresoras con cartuchos:
a) Problemas con los dispositivos móviles
Es frecuente que se requiera enviar un archivo a imprimir por medio de un dispositivo móvil, pero muchas veces se presentan algunos problemas, en especial con la conexión. Para esto es primordial revisar si la impresora y el dispositivo se encuentran conectados a la misma red wifi o, si es el caso de que la impresora no presente esta característica, que se encuentren ambas máquinas enlazadas por programas de impresión o un cable de unión para transportar el archivo. No obstante, si ya se han comprobado las conexiones y no se encuentra un problema aparente, se recurre al técnico que brinde la asesoría de servicio técnico o de mantenimiento, con el fin de dar una solución efectiva y evitar inconvenientes futuros.
b) Errores de impresión
Estos suelen ser los problemas más comunes y, en su mayoría, se vinculan con el distribuidor de papel o la tinta, pues estos componentes alteran la calidad de impresión. Dentro de estos errores se encuentran los siguientes más frecuentes:
Corotrón de carga sucio o dañado: el corotrón de carga o transferencia se encarga de distribuir el papel para impresión, si este se encuentra con residuos de tinta o de papel puede afectar al producto final, pues aparece mal distribuida la tinta y resulta en líneas blancas que afectan el archivo impreso. Esto puede causar la pérdida de insumos, como el papel, en la empresa. Para solucionar este tipo de inconvenientes se sugiere cambiar los cartuchos de tinta, que suele ser la forma más efectiva y usual de solución. Sin embargo, se recomienda contactar con el técnico encargado del mantenimiento para el cambio y que realice una evaluación preventiva al equipo.
Variación de densidad en la impresión: también es común que se muestre falta de uniformidad en el producto de la impresión, pues la tinta se distribuye de manera desigual a lo largo del papel, lo que genera que no se imprima de modo correcto. Para esto, se recomienda retirar el cartucho y agitarlo, para mover la tinta, lo cual puede ser una solución momentánea. Si se presenta este tipo de alteraciones, se recomienda contactar con el servicio de mantenimiento, con el fin de dar una solución eficaz y prevenir futuros problemas, pues también puede ser un riesgo de fuga de tinta.
Fotos de mala calidad: si se tiene un equipo de impresión para fotografía y se presenta este tipo de inconveniente, se sugiere revisar el papel, pues suele ser el principal agente de influencia para que las fotografías no se impriman con calidad. Asimismo, puede ser un problema con el suministro de tinta, en este caso es conveniente hacer que el técnico de mantenimiento haga una revisión de la máquina y determinar el problema de forma efectiva para dar una solución.
Impresión de línea negra: si la impresora emite una impresión con una línea negra y sólida, es importante verificar la tinta, pues es una alerta de que está por acabarse. En estos casos, si se agita el cartucho puede ser una solución momentánea, pero solo hasta que haya que reemplazar el cartucho. Para esto, se puede solicitar ayuda del técnico de mantenimiento y cambiar el cartucho.
Impresiones con rayas o manchas: este problema se presenta por motivos de tinta, pues los cartuchos pueden tener algún defecto de fábrica o se han dañado por el uso. Para resolver este inconveniente se puede hacer una prueba de cartucho o, para mayor eficacia y solución, llamar al técnico encargado del mantenimiento, quien podrá definir la causa de esta anomalía con mayor certeza.
c) Problemas con la tinta
En muchas ocasiones la impresora alerta la falta de tinta, pero se conoce que recién hubo un reemplazo, por lo que no sería ese el problema. En este punto, si se conoce que no es la tinta en sí, se pueden dar problemas con los canales de paso de tinta o necesita una limpieza profunda. Para esto, es importante solicitar la asesoría del técnico de mantenimiento para descartar cualquier problema mayor y dar una solución a lo que notifica la impresora, si no se corre el riesgo de obstaculizar el flujo de trabajo.
d) Atascamiento de papel
Al ser uno de los problemas más frecuentes, se piensa que la solución es fácil, pero se corre el riesgo de empeorar el problema si se trata de dar solución por medios autónomos. Para solucionar el atascamiento de papel es necesaria la ayuda de un técnico especializado, ya que existe el riesgo de dejar pedazos de papel dentro de la impresora que dificultará su funcionamiento óptimo, al igual que una solución rápida y eficiente por parte del técnico. En estos casos se recomienda solicitar asistencia y tener en cuenta para el futuro la calidad del papel, posición del equipo y colocación del papel para impresión, puesto que son los principales factores que producen el atascamiento en la impresora.
El equipo no imprime
Muchas veces este problema suele ser el más alarmante, pero es indispensable mantener la calma y pensar de forma objetiva. Para esto, lo principal es realizar un chequeo de conexión, pues la impresora no va a funcionar si no se encuentra conectada a la corriente. Después, se puede verificar que no haya ninguna notificación de error en la máquina. Una vez que se haya descartado alguno de estos factores y la impresora sigue sin funcionar, es necesario solicitar asesoría del técnico de mantenimiento. Con un buen soporte se puede determinar el problema y su solución, por lo que se necesita la ayuda de un especialista en el equipo.
2) Impresoras láser
Con respecto a las impresoras láser, se puede decir que están diseñadas para una impresión masiva y más rápida, a diferencia de las impresoras con cartuchos. Actualmente, este tipo de equipos tienen integrada la función wifi, con el fin de que distintos dispositivos se puedan conectar con la máquina y se puedan dar procesos de impresión desde distintos equipos. En este sentido, es importante conocer los problemas más frecuentes que pueden presentar este tipo de equipos:
- Alarmas o notificaciones de error
Los mensajes que aparecen en el panel del equipo son destinados a realizar determinada acción. Aunque es poco frecuente, es posible que después de ejecutar lo que la máquina pide el problema no se solucione, en estos casos es indispensable solicitar asesoramiento del servicio de mantenimiento para la solución del problema y evitar inconvenientes futuros con el equipo.
- El equipo no imprime después de enviar el archivo
Este es uno de los errores que se presenta con más frecuencia, para su solución existen varias posibilidades. Para empezar, se pueden reiniciar ambos equipos, la impresora y computador, si no hay solución es posible que se encuentre desconfigurada alguna conexión con la impresora. También, si se utiliza un cable de conexión, es posible que se encuentre deteriorado y por eso no funciona. En el caso que se hayan descartado estas probabilidades, es necesario pedir una evaluación al técnico de mantenimiento sobre la máquina, pues podría ser un problema mayor de funcionamiento interno.
- Impresiones borrosas o en blanco
En estos casos puede ser el resultado de un papel de mala calidad o por el empleo de un material que no es compatible con el tipo del equipo. Asimismo, es probable que sea problema del tóner, pues se encarga de la distribución de tinta en la impresora, lo que puede ocasionar las fallas de impresión. En el caso de que se hayan descartado estas dos variables y persista el problema, se debe recurrir a la asistencia de un técnico especializado, pues podría deberse a un problema mayor que necesita una solución específica.
- Impresiones con rayas o manchas
Es frecuente que este problema se dé por complicaciones del dispensador de tinta, el tóner, por esto es necesario evaluar que esté en su funcionamiento correcto. Además, este inconveniente puede darse por fallos en algunas partes internas de la impresora. Si se presentan este tipo de problemas es fundamental darle un mantenimiento y limpieza al equipo, pues se debe analizar si hay obstrucciones o si una parte de la máquina ya cumplió su vida útil y reemplazarla. Para esto, se necesita la ayuda y asesoría de un técnico especializado.
- Impresiones en gama de grises
Es frecuente que cuando exista este tipo de problemas se deba al desgaste del tambor fotorreceptor, que se encarga de distribuir la tinta para la impresión. Al momento que se deteriora no hay una distribución de tinta ideal, por lo que se altera el color de la impresión. Ten en mente que esta parte del equipo se debe suplantar con frecuencia, debido al uso. Para solucionar este tipo de problemas es necesaria la ayuda y asesoría de un técnico especializado, pues requiere atención de expertos.
- Atascos de papel
Este es uno de los problemas más frecuentes, por eso necesita atención técnica si ocurre de manera frecuente. Existen varias razones por las cuales ocurre un atasco de papel de la impresora, la mayoría se remiten a la mala colocación del papel, no mantener la máquina en un lugar estable, papel en malas condiciones y los rodillos sucios. Para dar solución a este inconveniente es fundamental evitar la manipulación autónoma, pues el daño podría ser mayor. Se recomienda solicitar asistencia técnica para evitar agravios y optimizar el tiempo de solución del equipo. Además, por medio de este servicio especializado se puede determinar si existe una causa diferente de los motivos de atascamiento de papel, lo cual puede aportar a una solución más duradera.
- Impresiones con áreas irregulares
Si se presentan impresiones que salen con espacios en blanco, es probable que exista una alteración o ralladura en el tambor fotorreceptor. En estos casos es necesaria la asesoría técnica y especializada, ya que se realizan cambios de piezas internas, como el tóner y las almohadillas de limpieza del fundidor, si no se corre el riesgo de que la reparación sea más grave.
¿Cuándo se usa el servicio técnico y el mantenimiento?
Se debe recalcar que el mantenimiento y el servicio técnico son dos factores que se vinculan, pues el primero se enfoca en la prevención y en extender la vida útil del equipo. En cambio, el segundo, se direcciona a arreglar daños internos o externos por medio de una evaluación, reemplazo de piezas o soluciones técnicas que aportan a la vida de uso de la máquina también. Del mismo modo, funcionan juntas porque se centran en mantener la funcionalidad de la impresora sin necesidad de comprar un equipo nuevo, exceptuando si no hay una solución para el daño.
- Cuidado del equipo
Ambos servicios se emplean para el cuidado del equipo y la perdurabilidad de su vida de utilización, pues muchas veces no se toma en cuenta que una reparación es más económica que la inversión en una nueva impresora. Por eso se considera fundamental contar con un servicio de mantenimiento y servicio técnico para la empresa, con el fin de que mantengan un vínculo para realizar los debidos seguimientos o se den las soluciones oportunas, lo cual beneficia a ambas partes y aporta al ahorro financiero de la empresa que contrata el servicio.
- Aprovechar su tiempo de vida y funcionamiento
Como se mencionó anteriormente, es indispensable contar con un mantenimiento periódico, ya que se pueden evitar riesgos futuros. Todo esto, además, garantiza el aprovechamiento del tiempo de vida de la impresora y su funcionamiento ideal. En este caso, es necesario contemplar la contratación de ambos servicios, pues se pueden disminuir los riesgos y la obstaculización de trabajo en el caso de alguna falla de la máquina.
- Alargar su tiempo de funcionamiento
Asimismo, contar con este tipo de servicios permite alargar el tiempo de funcionamiento y vida del equipo, ya que se enfoca en prevenir y dar soluciones efectivas en el caso de alguna anomalía con el equipo. Por esta razón, mantener estas asesorías y servicios es una forma ideal de evitar problemas de flujo de trabajo y prevenir gastos adicionales, debido a inconvenientes con la máquina que no recibieron un mantenimiento o servicio técnico especializado en el momento adecuado.
- Catástrofes: desastres naturales, caídas o golpes del equipo de impresión
En el caso de que exista alguna catástrofe natural o caídas del equipo, contar con un servicio de mantenimiento o servicio técnico es la manera ideal de asegurar un respaldo para la máquina, pues se pueden dar soluciones en el caso de que exista un daño grave en la impresora. En estos casos se sugiere dar una atención personalizada y una evaluación de daños, lo que determina el cuidado o mantenimiento necesario para el equipo.
- Se riegan líquidos
Aunque es poco frecuente, existe la posibilidad que algún líquido se derrame en la impresora, lo que puede afectar al sistema interno y su funcionamiento. Por este motivo, contar con un servicio especializado puede prevenir daños mayores o dar soluciones a los problemas existentes, resultado de este tipo de inconveniente.
- Se introducen materiales inadecuados
Siempre que se adquiere un equipo de impresión se debe determinar los objetivos de uso y si el equipo cumple con lo que se requiere, si no se corre el riesgo de dañar la máquina o que no satisfaga las necesidades. Esto se debe tener en cuenta para introducir productos inadecuados a la máquina de impresión, pues algunos modelos no toleran cierto tipo de papel, lo que puede resultar en que la máquina se averíe. Por tal razón, es bueno mantener un servicio de asistencia técnica y de mantenimiento que, aparte de dar una solución al problema, puede recomendar o advertir sobre los materiales que se introducen a la impresora, con el fin de evitar futuros problemas.
¿Cuáles son los riesgos del servicio técnico de impresoras?
Como en todo tipo de reparación tecnológica, existen algunos riesgos que se deben contemplar sobre el servicio técnico que se contrate. Muchas veces puede variar entre la falta de experiencia, por el problema a solucionar o por daños adicionales que se dan por un mal manejo del equipo. Estos son los riesgos más frecuentes del servicio técnico en impresoras.
- Mal servicio
Para empezar, es posible que el servicio técnico que se brinda no sea oficial y garantizado, por eso es necesario verificar el trabajo por recomendaciones u opiniones que se pueden encontrar de forma pública. Asimismo, se puede solicitar a la empresa cartas de recomendación que comprueben el trabajo que brindan, ya que es una manera de obtener garantía sobre su servicio.
- Daños colaterales
Es posible que por falta de experiencia en equipos o malos trabajos se den daños adicionales a los que pudo presentar el equipo de impresión. Es necesario que las personas encargadas de solucionar los problemas técnicos de las máquinas cuenten con un conocimiento y experiencia personalizada para el equipo que se tenga. Esto, brinda mayor posibilidad de evitar problemas adicionales.
- Piezas no originales
En varias ocasiones, por facilidades económicas, la mayoría de veces, se opte por remplazar piezas del equipo por unas que no son originales o que no prevengan de distribuidores autorizados. Esto podría alterar el funcionamiento del equipo o puede darse mayor índice de probabilidades de daños futuros del equipo.
- Piezas dañadas
Asimismo, por una falta de ética profesional puede darse el caso de que se coloque una pieza que no sea nueva o, incluso, que también esté defectuosa. Por eso es necesario solicitar la pieza antigua y revisar la nueva con la que se reemplaza, pues es una manera de verificar que el servicio sea bueno.
- No se reemplaza la pieza dañada
En ocasiones, por malas prácticas profesionales, cabe la posibilidad de que no se reemplace la pieza dañada. Por esta razón, es fundamental que se solicite la parte antigua que se cambia, ya que permite validar que el trabajo se realizó correctamente.
- Productos inadecuados
Aunque no es común, en ocasiones, para el mantenimiento se pueden emplear productos inadecuados para el equipo que se esté arreglando, por lo que es necesario comprobar cómo se ejecuta el mantenimiento. Asimismo, hay que prestar atención a los utensilios con los que se hacen cierto tipo de procedimientos, ya que no siempre se emplean los adecuados. Hay que tener en mente que algunas partes de la impresora son sensibles a las pelusas, por ser un ejemplo, por lo que no se puede usar un paño que desprenda fibras.
¿Cuáles son los riesgos del mantenimiento?
En este tipo de procedimientos los riesgos se disminuyen de forma considerable, ya que se enfocan en una limpieza y revisión preventiva, no es solucionar un problema específico del equipo de impresión. Sin embargo, existen algunos riesgos que se deben tener en cuenta para evitar cualquier proceso erróneo de mantenimiento.
- Mal servicio
Es probable que se pueda presentar un mal servicio de mantenimiento, donde no se realicen los procedimientos adecuados o, incluso, no se efectúen de manera completa. En estos casos se deben contemplar dos nociones clave, por un lado, indagar sobre el proceso y, por otro, solicitar cartas de recomendación o indagar sobre algunas opiniones que se tenga acerca de la empresa, con la finalidad de contratar un servicio que empate con las expectativas que se tiene del mismo.
- Daños colaterales
Asimismo, existe la posibilidad de que al momento de dar mantenimiento al equipo se den problemas o daños adicionales que pueden ser producto de un mal mantenimiento. Aunque no es frecuente, debido a que la manipulación es mínima, cabe la posibilidad de que se dé este inconveniente.
- Productos inadecuados
Del mismo modo, se puede presentar que la persona encargada de dar el mantenimiento no utilice los materiales adecuados para la limpieza o revisión. Para esto es necesario conocer un poco del proceso e indagar cómo se realiza, pues existen nociones base que pueden dar cabida a evitar un mal servicio de esta índole.
- Reemplazos de tintas de mala calidad
En ocasiones puede que los reemplazos de tinta que se hagan no sean de calidad, pues puede que la empresa no sea o no mantenga un distribuidor autorizado. En estos casos es recomendable que se verifique el empaque, el tóner o el cartucho, con el fin de conocer si es de la marca del equipo y no muestra ninguna anomalía.
- Remplazos no originales
También, es importante comprobar las piezas de reemplazo, ya que pueden no ser originales, lo que podría afectar el funcionamiento del equipo de impresión. Es necesario tener en cuenta que las piezas originales tienen diseños exactos y compatibles en su totalidad con el modelo de la máquina, por eso es fundamental que el cambio se haga con piezas nuevas y verídicas. Para esto, se puede revisar el empaque, la pieza y, además, hay que solicitar la pieza antigua para validar el cambio.
¿Cómo elegir tu impresora ideal?
Antes de comprar un equipo de impresión se necesita definir algunos parámetros, con el fin de elegir la máquina adecuada para satisfacer las necesidades del usuario. Estas limitaciones varían del objetivo de uso y el número de personas que emplearían la máquina. Dentro del mundo de estos equipos existen dos categorías principales, las cuales sirven de guía: impresoras con cartuchos o impresoras láser. La primera tiene un flujo de impresión promedio de 20 páginas por minuto, mientras que un equipo láser imprime de 15 a 100 páginas por minuto. Conoce todo lo que debes contemplar antes de adquirir tu impresora.
Definir las necesidades y la capacidad
Para iniciar, es crucial conocer y determinar las necesidades que se tienen con relación a la máquina de impresión. Por ejemplo, en el caso de que se necesite un equipo para una empresa, que tiene entre 15 a 20 personas que utilizarían la máquina, se considera importante adquirir un equipo de gama alta y que imprima con rapidez, como una impresora láser. En cambio, si se habla de una empresa que maneje de 1 a 5 empleados, podría funcionar una impresora de cartuchos, pues el flujo de trabajo no es muy extenso como en el anterior ejemplo.
- Definir el tiempo y constancia de uso
Asimismo, es fundamental que se define el tiempo y constancia de uso del equipo de impresión. En el caso de que sea una utilización diaria y repetitiva, con muchas hojas de impresión, es mejor optar por la impresora láser, pues cumple con las características que se necesitan. Pero, si el empleo no es frecuente o diario, según el número de usuarios, se puede contemplar la adquisición de una impresora por cartuchos.
- Definir el material de impresión (en su mayoría)
Si se necesita una impresora para papel, la mayoría de los casos, el equipo que se puede adquirir se define por la capacidad de impresión que se necesita. En cambio, por ser un ejemplo, si se necesita imprimir fotografías de manera profesional o que mantengan una calidad notable, es recomendable conseguir un equipo que acepte distintos tipos de papel, en su mayoría fotográfico, pues si la máquina no acepta este tipo de material existe el riesgo de que su funcionamiento se vea afectado.
¿Se necesitan otras características aparte de la impresión?
- Hewlett Packard – HP
- Beneficios
- Desventajas
- Beneficios
- Desventajas
Innovación Digital es un centro de reparación de impresoras HP con la experiencia adecuada para un servicio de calidad. A todo esto, Innovación Digital ofrece un servicio técnico de impresoras HP ubicado en Quito, el cual es autorizado por la marca Hewlett Packard para soporte técnico, con el fin de respaldar su trabajo, conocimiento y mantenimiento.

- Beneficios
- Desventajas
- Beneficios
- Desventajas

- Beneficios
- Desventajas
- Beneficios
- Desventajas

- Beneficios
- Desventajas
Innovación Digital presenta una amplia gama de ofertas, relacionadas con el servicio técnico y el mantenimiento especializado de impresoras Epson en Quito. En Innovación Digital nos adaptamos a distintos requerimientos y arreglos de equipos Epson.
¿Por qué contar con un buen mantenimiento es importante al elegir una impresora?
Antes de elegir una impresora, es vital determinar el presupuesto y el servicio ideal de mantenimiento. Contratar este tipo de trabajos es crucial para dar una buena vida y útil vida a tu equipo, pues el mantenimiento se encarga de prevenir inconvenientes futuros que obstaculicen el flujo de trabajo.
Asimismo, es una decisión fundamental al momento de prevenir riesgos, pues se evita una inversión económica en el arreglo de un daño que se pudo prever con una revisión periódica. Por eso, también es una forma de salvaguardar las ganancias.
Se debe considerar que, aunque las impresoras de cierto modo se limpian, actualizan y se dan mantenimiento de manera automática, mantener un servicio de mantenimiento puede dar una evaluación objetiva y con más determinación del estado de la máquina, además de explicar los motivos de por qué podría existir cierta falla.
¿Por qué contar con un buen servicio técnico es importante al elegir una impresora?
Contratar un servicio técnico autorizado es la forma ideal de prevenir riesgos, por eso es importante contar con este tipo de asesoría antes de contratar cierto equipo, pues cabe la posibilidad de se elija una marca de impresora para la cual no existen distintas opciones de soluciones técnicas en el lugar en el que el usuario se encuentra.
De la misma manera, es una decisión crucial que se debe hacer, pues se pueden dar recomendaciones de equipos, con los que se pueden realizan planes de revisión previa o prever cualquier tipo de desventaja que puede arraigar la máquina, donde ya se contaría con un servicio que solucione cierto inconveniente, en el caso de que suceda.
Además de esto, contar con un servicio técnico especializado es una manera de garantizar una solución inmediata y efectiva, pues las impresoras suelen mostrar daños en los momentos menos oportunos, lo que puede ser un factor que perjudique el flujo de trabajo, por ende, la calidad y eficiencia de la empresa.
¿Por qué es necesario contratar un plan de mantenimiento o servicio técnico para tu empresa?
Como ya se ha mencionado, la mejor forma de prever y brindar mayor seguridad a tus empleados y al flujo laboral es contar con un plan de mantenimiento preventivo y de servicio técnico. Esto permitirá que, ante cualquier anomalía, exista una solución inmediata en el caso de que el daño no resulte mayor. Sin embargo, aun cuando el inconveniente resulte serio, existe una certeza de atención, lo que garantiza evitar el gasto de recursos adicionales. Por todas estas razones, es importante mantener un convenio con un servicio que ofrezca un paquete de mantenimiento periódico y de servicio técnico, con el fin de asegurar las soluciones efectivas y la prevención de daños para resguardar o alargar la vida útil del equipo.